lunes, 24 de diciembre de 2012

2006: La gran evasión


Parecía que 2006 iba a ser un gran año de carreras. Yo tenía un trabajo, tenía coche, tenía alojamiento en Cataluña y no tenía novia... Los fines de semana racing iban a ser la gran mayoría, entre Craks Cataluña y Craksracing Team.



Comencé la temporada con gran ilusión ya que había recibido una oferta para fomar parte del equipo de Lluis Lligadas, que, por supuesto, acepté. Acudí a la primera cita del Craks, y a la primera cita del Campeonato de Cataluña de Karting con el Craksracing team.



Pero... “la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”, en ese momento comencé a salir con la que hoy es mi mujer. Esta vez, los astros se alinearon en contra de mi, ya que Silvia estaba estudiando la oposición, y yo estaba viviendo en Huesca, así que si la quería ver, tenía que ser los fines de semana... Además, yo aún tenía pendiente mi Proyecto Fin de Carrera. Así que, con gran dolor de mi corazón, decidí dejar aparcada mi afición, en aquel instante por tiempo indefinido...
Avisé a la manager de mi equipo de que abandonaba, y a mi anfitrión (Axel), al que no le sentó muy bien.



Como por “justicia poetica”, a partir de ese momento, las cosas fueron arreglándose poco a poco para que el Craks Aragón pudiera ser una realidad.



Royo acudía regularmente a las carreras del Craks Cataluña, lo que terminó de envenenarle. Yo empecé a trabajar en Zaragoza, así que tenía tiempo para ver a Silvia entre semana y los fines de semana podía hacer más cosas, además de estar en la biblioteca Silvia estudiando la oposición y yo con el Proyecto.



Los fines de semana yo llevaba una contabilidad a medias con mi padre. Algunos días, cuando yo llevaba los papeles a la empresa, se oía ruido de motores al otro lado de la vía del tren. Un día decidí ir a ver que eran esos motores. En una pequeña explanada de asfalto habían pintado un circuito para minimotos y allí estaban algunos quemados dándole al mango con sus minimáquinas.



Para verano, al lado de esa explanada, aparecieron unos monticulos de arena, y lo que parecía que iba a ser un circuito de “minicross” terminó convirtiéndose en el Circuito La Torre. La explanada dónde corrían las minimotos es hoy la curva Parabólica, y dónde estaban los montículos, el resto del circuito que conocemos.



El gran proyecto de Zuera también iba hacia adelante, después de varios años de rumores y fechas que no se cumplían. Prácticamente, desde que se vendieron los terrenos del Kartódromo Aragón (lo que hoy es el aparcamiento del Centro Comercial Plaza Imperial), comenzaron los rumores de un nuevo gran circuito en Zaragoza, con fechas de finalización que una y otra vez no se alcanzaban. Es lo que tienen los rumores... Pero esta vez era cierto, el circuito estaba terminado y listo para ir a rodar.



Según me contaba Royo, alguien, en un pueblo de Teruel, también había hecho un circuito bastante interesante, y que estaría listo para 2007.



En pocos meses, de no tener ningún circuito para el karting de alquiler... ¡pasabamos a tener tres!.

La calenturienta mente de Royo ya no pensaba en otra cosa... “¡tenemos que hacer el Craks Aragón!”. Su inagotable espíritu emprendedor hizo el resto: contactos con los circuitos, promoción en todos los foros habidos y por haber., etc... Yo solo me pude dejar arrastrar por su corriente de ilusión para ayudarle en lo que pudiera.



Nos enfrentábamos a un trabajo dificil, ya que, a diferencia del Craks Cataluña, en el que el grupo de pilotos ya existía, nosotros teníamos que encontrar gente dispuesta a correr, en una región en la que no había habido karting de alquiler en los últimos 3 años.



El año acababa con un proyecto de incierto éxito, y con la presión de ponerle el nombre “Craks”, con todo lo que eso significa, cosa de la que ya eramos muy conscientes entonces.


sábado, 12 de mayo de 2012

2005: El año más completo.

2005 se presentaba muy interesante, con la perspectiva de una temporada completa por delante.






La primera carrera era en Cardedeu. Los Organizadores decidieron invitar a JPS, así que acudimos los dos con su coche desde Zaragoza el mismo domingo. Te recuerdo que yo, por aquel entonces, no tenía coche, y Jesús me evitó, en este caso, un tremendo madrugón. De la carrera recuerdo... "trompo, trompo, trompo...". El tacto de freno peculiar de los karts, y la frenada de la caseta tuvieron la culpa. En mi descargo diré que, evidentemente, no tenía la capacidad de adaptación que puedo tener ahora.






La segunda carrera era en Vic. Para esta carrera me tuve que buscar la vida para viajar. Coger un autobús hasta Barcelona a las 4.30 de la mañana fue mi única opción. En la Ciudad Condal me esperaban otros dos "pilotos sin coche" (Axel y Tronyk) a los que nos iba a buscar Crash-man para llevarnos a Vic.
Durante aquella carrera en Vic, decidí que no merecía la pena semejante madrugón para "malcorrer" una carrera, muerto de sueño y cansado, pero...






Segunda alineación de planetas: Axel me ofreció alojarme en su casa para los fines de semana de carrera. Este gesto, quizás humilde, creo que fue fundamental para que el Craks Aragón existiera tal y como lo conocemos hoy.






Así que la tercera carrera se presentaba más descansada. Viajando el sábado por la tarde hasta Sant Pol, las cosas se veían de otra manera. Pasar la tarde y la noche hablando de carreras, viendo vídeos... el "día de carrera" pasaba a convertirse en "fin de semana de carrera". Esta carrera era en Ampuriabrava... ¿te imaginas el viaje de vuelta en transporte público desde allí?.






En la cuarta carrera, disputada en Sils, a alguien se le debió colar un Rotax Max entre los karts que había por allí y... ¿adivinas a quien le tocó?. Si, tercera posición en parrilla y séptimo de la Final A... en la única carrera que han visto mis padres :D.
Mi asistencia a esta carrera estuvo en duda hasta última hora. Yo había empezado a trabajar en Huesca (ya tenía coche!), y la semana anterior había sido bastante dura, así que decidí tomarme el fin de semana para descansar. La insistencia de Axel y Tronyk (que llegó a ofrecerme pagarme la carrera...) hicieron que asistiera y consiguiera mi mejor resultado en el Craks Cataluña.


Por aquel entonces no existía esto.


Entre la cuarta y la quinta carrera me llegó un mensaje privado, comentándome que había un chico de Zaragoza que se había interesado por el campeonato, así que, con toda la lógica del mundo decidieron que le atendiera yo. Por aquel entonces yo ya era colaborador de la Organización del Craks Cataluña, así que me tocaba justificar mi "sueldo" :D
Aquel chaval que iba a empezar la carrera de Informática y que dudaba sobre que nick ponerse, no era otro que Royo, el padre del Craks Aragón.






A la quinta carrera no acudí por un fallo de planificación. Decidimos viajar el domingo por la mañana, pero el sábado por la noche se me complicó (acababa de conocer a Silvia...) y a mis padres no les pareció bien que me fuera a Barcelona sin dormir... así que tuve que dejar en la estacada a Royo y a Silvia.






Las conversaciones con Axel por el Messenger eran un clásico de todos los días. Él estaba muy metido en todo lo del Craks. Acudía a todas las carreras del Team como mecánico de Supergus. Y llegó su oportunidad: Gus le dejaba su kart para correr dos carreras. Así que yo también tenía la oportunidad de ver como era eso de formar parte de un equipo de karting. La verdad es que yo hacía poco más que limpiar el kart, poner pegatinas y llevar el carrito... pero yo me sentía parte del equipo :D
Al igual que quedé sorprendido de la capacidad de trabajo de los Craks cuando descubrí el campeonato, me sorprendió todo el montaje y el trabajo que realizaban con el Team. La furgoneta, la carpa, todo el avituallamiento, el alojamiento... Muchas horas, muchas horas...






A la sexta carrera del Craks tampoco pude acudir... pero esta vez Royo se buscó un plan "B" y pudo debutar en el campeonato :D


Las dos últimas carreras del campeonato transcurrieron sin novedad, dentro de la normalidad ya comentada de pasar el fin de semana en Cataluña.






La temporada terminaba con la Gala Craks. Ese año fue especial porque el Team llegó a un acuerdo con el distribuidor de Tony Kart, así que era algo así como el equipo oficial Tony para el Campeonato de Cataluña de Rotax 2006. Poca gente sabía que esto era así el día de la Gala, así que se preparó especialmente la presentación del equipo. Se llevó un Tony y se montó una pequeña zona en el escenario para tenerlo, tapado por una lona, en plan presentación de equipo de F-1. Cuando llegó el momento, se desveló el monoplaza y la condición que había adquirido el equipo.






Este año pude disfrutar la experiencia del Craks Racing Team. Es algo que en Aragón y en Euskadi no conocemos, pero que, en su momento, tuvo mucho seguimiento en Cataluña. Personalmente, me haría mucha ilusión que algún día pudiéramos llegar a tener algo parecido en Aragón.






Con la mayoría de problemas resueltos (coche, alojamiento, trabajo...) para poder correr habitualmente, se presentaba un 2006 lleno de fines de semana Craks, entre Series y Team. Pero... nunca sabes lo que te puede deparar la vida...



lunes, 5 de marzo de 2012

2004: El punto de inflexión.

La pretemporada 2004 empezó siendo poco alentadora, pero nada hacía prever el devenir de los acontecimientos posteriores.






Pude saber, de fuentes fidedignas, que el calendario del Campeonato de Alquiler del Kartódromo Aragón iba a ser drásticamente reducido. De 10 pruebas a 3 mangas y una resistencia, se iba a pasar a 5 pruebas y dos resistencias. Al parecer, la línea de negocio del circuito había tomado otra dirección, y ya no interesaba tanto el  Campeonato de Alquiler. Aunque la línea definitiva que iba a tomar el negocio no era esta...






La escena fue similar a la que te conté cuando descubrí el Campeonato. Laboratorio de Informática de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel, navegación rutinaria por Internet, llego a  todocoches.com (que era el foro que utilizábamos los pilotos del Campeonato de Alquiler) y leo algo que no podía creer: El Kartódromo Aragón cerraba sus instalaciones debido a la venta del terreno que ocupaba (como ya sabes, ese suelo ahora forma parte de los accesos al centro comercial Plaza Imperial, en el que hay un circuito indoor...)






¿¿Y ahora qué??. Pues ahora, a buscarse la vida. Lo único que tenía claro es que yo no quería dejar de correr en kart.






Ya conocía otros campeonatos similares en otras ciudades. La verdad es que lo tenía realmente complicado, ya que yo no tenía coche, estaba estudiando en Teruel, y trabajaba todos los fines de semana en Zaragoza. Existían campeonatos en Güeñes, en Vic, y uno que corrían en Cataluña, que se llamaba Craks. Pero a esos no podía asistir.


Alineación de planetas 1: Mi hermano vivía en Alcalá de Henares y el Carlos Sainz Center de Las Rozas organizaba un campeonato que se disputaba los lunes. En febrero empezaba el último cuatrimestre de la carrera, así que llevaba un horario más relajado... ¡empezando el martes por la tarde!. Por supuesto, también había autobus Zaragoza-Alcalá y Alcalá-Teruel.






Así que acudí las carreras de febrero y marzo del campeonato del Carlos Sainz. Hacía Teruel - Zaragoza en bus el viernes por la tarde, Zaragoza - Alcalá en bus el lunes por la tarde, cogía el coche de mi hermano y me iba a Las Rozas, corría, volvía a Alcalá, dormía y me cogía el bus a Teruel el martes por la mañana.
El sistema de las carreras era un poco radical, ya que había dos cronos, y los mejores tiempos pasaban a una única final de 12 karts. Creo que en la segunda carrera había unos 70 pilotos. Evidentemente, no corrí ninguna de las dos finales, pero no caí en el desaliento, ya que por lo menos, podía seguir corriendo.






En abril decidí ponerme en contacto con esos del Craks. Les faltaba gente para correr una resistencia, así que me pareció que estaría bien correr con ellos. Me di de alta en la web ("cebecerril") y comenté la posibilidad de correr con ellos. Viéndolo ahora con perspectiva... no sabía dónde me estaba metiendo, "esos del Craks" ganaron esas 6 Horas de Vendrell. Menos mal que no formé parte de ese equipo :D


Durante ese verano me centré en terminar mi Proyecto Fin de Carrera (iluso!), que, como ya verás más tarde, no conseguí terminar en ese tiempo.






Y para septiembre (ya había terminado de estudiar en Teruel), conseguí convencer a mi padre para que me llevara a una carrera que hacían en Vendrell unos chicos catalanes. ¡Mi debut en el Craks!. Quedé impresionado por la organización, sobre todo porque era independiente del circuito y por la cantidad de gente que acudió a la carrera. Creo que fuimos 36 pilotos, que era el record de asistencia en el Craks. Gente muy maja y muy amable. Recuerdo especialmente a Numberone, que vino a presentarse de propio, o las conversaciones con Servia, que también debutaba y compartimos final C. Quedé segundo de esa final, así que podium en mi debut... ¡y regalito!. Esa carrera la patrocinaba una librería, así que me regalaron un libro... en catalán.






A la última carrera del Craks no pude ir por una tendinitis, pero resulta que hacían una fiesta fin de temporada a la que yo quería acudir.






Aquí fue dónde, creo, surgió el vinculo definitivo con el Craks.La hospitalidad infinita y el esfuerzo desinteresado de la gente que lideraba el grupo despertó en mi una especie de "obligación" de tener que devolver todo eso que habían hecho por el Craks y por mi en especial


En lo que respecta a la hospitalidad, Chanis me permitió arreglarme en su casa, y Rack y Cygnetic me acogieron en su casa para poder pasar la noche. Me gustaría hacer notar que solo me conocían de la carrera de Vendrell y del foro.


Y en lo que respecta al esfuerzo... la gala fue espectacular. Concursos de varios juegos de consola, equipo de sonido y proyeccción, presentador, montajes de fotos y vídeos, una entrevista con Pedro De La Rosa. No me salían las cuentas de la cantidad de horas de trabajo que había allí metidas, y la gente disponible para realizarlas.






Aluflipé en la Gala, los juegos, el presentador, los videos, los discursos, el sentirse uno más a pesar de ser nuevo...


En el transcurso de esa Gala y luego en casa de Cygnetic y Rack (ya que también acogieron a más gente...) conocí a Axel, en lo que sería el comienzo de una bonita amistad, pieza clave en toda esta historia.






2005 se presentaba viajero pero con la perspectiva de hacer un campeonato con varios circuitos y perfectamente gestionado.









viernes, 3 de febrero de 2012

2003: Primera temporada... ¿completa?

Parecía que la lesión en el costado estaba curada. Dos semanas de antiinflamatorio después, la  herida había desaparecido, o al menos, no me dolía.






Los mejores pilotos de la temporada 2002 iban a "ascender" de campeonato. En 2003 se iba a celebrar el Campeonato Social (de competición) del Kartódromo Aragón, repleto de Rotax Max. Varias de esas carreras serían puntuables para el Campeonato de Aragón, compartiendo escenario con el Kartódromo de Andorra. Así que parecía que el karting de competición tenía futuro en nuestra comunidad.







La primera carrera del campeonato de alquiler del Kartódromo Aragón era en enero. Acudí con las ganas de empezar una temporada que iba a ser distinta, y la primera completa para mi. No recuerdo como me fue deportivamente. Lo único que recuerdo es... "¡Chas!".


Si, el tejido intercostal se volvió a abrir. Y esta vez me dolía bastante más que la primera. Recuerdo como volviendo de la farmacia de guardia, de comprar el antiinflamatorio, me daba hasta mala gana del dolor. ¿Cuanto debería reposar esta vez para que se curara?. ¿Cuantas carreras me iba a perder?. Adiós a mi primera temporada "completa".


Para colmo, esa misma primavera sufrí una mononucleosis, por la que mi médico me recomendó que tuviera especial cuidado con no golpearme en la parte del hígado, ya que es un órgano que se debilita bastante durante la enfermedad, y necesita varios meses para recuperarse.


Así que me planté en septiembre para correr mi segunda carrera de la temporada, de la que tampoco recuerdo el resultado, pero... si que recuerdo una proposición (decente) de JPS.


"¿Quieres hacer de bandera en el Campeonato de Aragón de Karting?"


En alguna ocasión había mandado sendos mails a las federaciones aragonesas de automovilismo y motociclismo pidiendo información sobre cómo llegar a ser "bandera". ¿A ti te han contestado?... Y sin comerlo ni beberlo me llega este ofrecimiento (y encima me iban a pagar!!)


El encargado de coordinar a los comisarios era Juan García Margallo (si, el de la discusión "acalorada"). Para alguien que hacía un año veía el mundo de la competición como algo que salía en la tele, poder estar dentro de una carrera  "de verdad" era algo emocionante. Y la verdad que no me decepcionó, poder ver, oir y oler esos karts pasando a muy pocos metros y tener la responsabilidad de la bandera era una sensación única (por aquel entonces).


Cortesía de www.jesusperezsantander.com




Lo mejor de la temporada estaba por venir.


La carrera de octubre del Campeonato de Alquiler... ¡fue en mojado!. Mi primera carrera en mojado y... ¡mi primera victoria!. Casi me sale redondo el meeting, porque en la segunda manga hice segundo y en la tercera me la jugué para ganar y me salió mal (no tenía nada que perder, se descartaba la peor manga de cada reunión).


Pero lo mejor mejor mejor fue la Final Nacional Rotax 2003 en el Kartódromo Aragón. Sábado y domingo enteros de ver, oir y oler esos benditos cacharros, con los mejores pilotos nacionales de la categoría en el circuito, y con sus chiringuitos en el paddock y yo de bandera en la primera curva y controlando la salida de boxes. Lo único malo del fin de semana fue la lluvia intermitente (ese día descubrí los turbo-visores), que alargó los horarios y retrasó las carreras. Recuerdo estar hablando con un piloto canario en la parrilla de salida de la última final contándome que el debía estar facturando su maleta en ese momento :D.






Este año preferí no correr la resistencia de final de temporada que organizaba el Kartódromo Aragón, en vistas a comenzar la prometedora temporada 2004 con todas las garantías.



sábado, 28 de enero de 2012

2002: El debut

Y allí estaba yo. Un domingo por la mañana y con esa sensación de nervios... si esa como de estar a punto de entrar a un examen.

 Es curioso como esa sensación de nervios antes de una carrera se ha ido diluyendo con los años. 

El campeonato del Kartódromo Aragón tenía un formato de tres carreras en cada reunión, con los pilotos divididos en dos categorías según su mejor tiempo personal en el circuito.
Para la primera carrera de cada reunión, la parrilla se formaba invertida según la clasificación del campeonato, así que... ¿adivinas quien tenía la pole de la segunda categoría, el día de su debut?. No me duró mucho :D

Una de las cabezas visibles del campeonato era Jesús Pérez Santander (o como ser campeón del mundo partiendo de un campeonato de alquiler :D), aunque también estaban por allí otros nombres que también les sonarán a los Craks como Willy o García Margallo.




Con Margallo tuve mi único episodio polémico en los karts. Tras un toque que me dio Juan, que me dejó fuera de la carrera, al llegar a boxes mantuvimos una "acalorada discusión". Lo que me había molestado no era el golpe en sí, ni siquiera el hecho de que me dejara fuera de la carrera. Lo que me había molestado era que yo había pagado, y por culpa de otro, no había podido disfrutar de mi carrera entera. No estaba la cosa como para tirar los dineros :D

A final de temporada, el Kartódromo Aragón, organizaba una resistencia de 3 horas para equipos de dos pilotos. Por medio de JPS (que estaba a punto de ser papá), pude formar equipo con David Aragüés. Pusimos nuestro "Alfano" en el volante del kart (que no era más que un reloj Casio sujeto con cinta aislante) y salimos a correr. Rotura de dirección y dos pinchazos aparte, la carrera fue bien :D, por lo menos no quedamos últimos.






Lo peor de esta resistencia fue la lesión que me produjo en el costado izquierdo (rotura del tejido intercostal). No lo había dicho, pero yo, en estos tiempos, ni tenía costillar, ni tenía casco... ni mucho menos mono. El Kartódromo Aragón era un circuito con 3 curvas a izquierdas y 8 de derechas (algunas de ellas con mucho apoyo) y tres relevos de 30 minutos fueron demasiado para mi. Me dolía mucho... muchísimo, es lo que más me ha dolido que me haya hecho con un kart (incluso contando el accidente en el coche de Royo :D), y era muy difícil de curar, ya que cualquier movimiento brusco (al principio incluso estornudar o toser) volvía a romper el tejido.






No había sido el final de temporada que esperaba, pero la temporada 2003 se presentaba muy interesante.


viernes, 27 de enero de 2012

2002: ¿Hacen carreras?, ¡hacen carreras!.

Me acuerdo perfectamente de como encontré el campeonato en el que empezaría a correr.

Estábamos en época de exámenes en la universidad, ya no había clases. Yo había ido al laboratorio de informática, a terminar unas prácticas. Me sobraban unos minutos y me puse a navegar por Internet. Entré en la página del Kartódromo Aragón (aún estoy esperando a que la actualicen) y... ¡allí estaba!.


Cualquier idea sobre competir en el mundo del motor me parecía, cuando menos lejana. En mi familia y en mi entorno era el único bicho raro al que le gustaba el motor, con lo que mis únicos contactos directos con la competición habían sido las pocas carreras que me habían llevado a ver. Evidentemente, el ambiente elitista (y sobre todo caro), que se respiraba en el mundillo hacían que no me planteara estar alguna vez en una parrilla de salida.


No, no es una cabeza de perro




Pero, de pronto, aquella página web decía que podías correr carreras por ¡5000 pesetas!. Si lo miramos fríamente, no es algo precisamente barato. Explícale a alguien no relacionado con el mundillo que te gastas 50 Euros en media hora "de cochecito" (seguramente que te dirá, que por esa tarifa... hay cosas "mejores" :D).


De acuerdo que no es barato, pero era asumible. ¡Puedo correr!... ¿puedo correr?. E-mail enviado inmediatamente después de leer la página web del Kartódromo Aragón:



Hola:
Me llamo César. Soy un chico de 21 años y me gustaria participar en el trofeo que organizais, pero tengo unas dudas.
Nunca he competido, y he conducido karts esporadicamente en vuestro fantastico circuito. Estuve el domingo pasado y me cronometre mas o menos 1 minuto 8 segundos, en una de vuestras sesiones de 6 minutos con un Super-Kart, pero aun asi, tengo dudas.
¿Puede que mi falta de experiencia perjudique en exceso a la competicion?. Es decir, que igual voy tan lento que soy un peligro, pero creo que habiendo hecho ese crono, en 6 minutos, tengo mucho margen para mejorar, sobre todo si puedo observar a otros y aprender.
¿Quedan sitios para apuntarme a una sola carrera?. Lo digo porque en principio me apuntaria a una sola carrera y si me gusta y veo que puedo mejorar, ya me apuntaria a mas.
Espero que me respondais. Gracias por la atencion. Un saludo
César.


Santiago Becerril (no es familia mía, en serio) , del Kartódromo Aragón, aclaró muy amablemente mis dudas, así que ya estaba listo para estrenarme como piloto.

jueves, 26 de enero de 2012

Presentación del escritor.

¡Hola!, me llamo César.


Ya está, presentado :D


Como supongo que eso ya lo sabías, comenzaré la entrada...


Me gustan los coches... y las motos... yo diría que casi cualquier cacharro con ruedas y motor. 


Desde muy pequeño.


Tengo recuerdos con 3 o 4 años jugando con un monoplaza (atreverme a decir que era un F1 sería mucho...) a escala 1:43, con su pintura azul gastada por el uso (creo que mis hermanos ya habían disfrutado de sus servicios). Por esos mismos años, en cuanto veía una imagen de carreras de coches en la tele, siempre preguntaba por "El Lotus negro" (si, el Lotus con publicidad de JPS que llevaron Mansell y Senna). Mi abuelo me contaba que, también por esos tiempos, cuando íbamos al parque, le iba diciendo la marca de los coches que veía por la calle...






Supongo que como cualquier niño que le gustan los coches, pasé por los típicos juguetes: Scalextric, coche teledirigido y juegos de ordenador (de coches y motos, claro).


A pesar de que a mis padres no les hacía mucha gracia mi afición a los coches (la de las motos prácticamente no se podía ni nombrar), no consiguieron que se me pasara. Mi tía me compraba revistas de coches y de motos (de contrabando :D), las carreras en la tele y los juegos de ordenador hicieron el resto.


¿He nombrado los juegos de ordenador?, seguro que alguno de estos te suena: Nigel Mansell, Sito Pons, Test Drive, GP de Accolade, GP y GP2 de Microprose, GP500... Todos ellos se llevaron muchas horas de mi juventud y mi niñez, jaja.






Muchas mas horas se llevó el baloncesto, afición que mis padres si estaban dispuestos a pagar.


En Zaragoza había un circuito de karts, el Kartodromo Aragón, al que solo se podía llegar en coche. Hasta los 18 años solo pude ir un par de veces, tras freír a mi padre a base de pedirle que me llevara.


Foto Personal del Kartódromo Aragón (si, ese soy yo).




A los 18 años me saqué el carnet y empecé a trabajar los fines de semana, con lo que ya podía ir al circuito, y gastarme mi dinero. Pero tendrían que pasar unos años hasta que pudiera estar en una parrilla...